PRINCIPIOS PARA UNA CONVIVENCIA
2.1. PRINCIPIO DE RELACIONALIDAD. Ya se anotó que todo lo existente es una especie de un nudo de relaciones donde cada cosa remite a otras, es el principio que abarca la interdependencia de la realidad natural y social, el principio holístico que explica la serie de consecuencias que tienen que ver con la necesariedad y la trascendencia, a tal extremo que inclusive la inmanencia de lo divino es asumida como parte de la realidad. Se trata de una visión armónica que integra las maneras de ser, pensar, sentir y actuar, de tal modo que se pueda cuidar y conservar la naturaleza, el universo, sus fenómenos y sus leyes, buscando garantizar el orden y la armonía en el desarrollo de la existencia; resulta que para la filosofía andina el hombre y la naturaleza se mueven en los marcos de relaciones de contingencia y necesidad, pues, ambos son realidades organizadas desde los más simple a los más complejo que exige mayor profundización en su conocimiento.

5.2.2. PRINCIPIO DE LA CORRESPONDENCIA , Como parte complementaria del anterior principio que explica la correspondencia existente entre los diferentes aspectos o áreas de la realidad, una especie de armonía de lo cósmico y lo humano, de la vida y la muerte, de lo bueno y lo malo, etc. , como aspectos de un término en correlación con los aspectos de otros, esto ocurre, por ejemplo, en el plano cosmológico donde las correspondencias entre la LUNA , noche, oeste, invierno, agua, plantas, animales y MUJER por un lado y, por el otro, el SOL, día, este, verano, suelo, ríos, cuevas y HOMBRE son innegables (Estermann, 1998 página 160) .


5.2.4. PRINCIPIO DE LA RECIPROCIDAD , Este principio es una expresión ética del principio de la correspondencia que rige las relaciones del hombre con la naturaleza y con los demás hombres. El runa como unidad no es más que parte integrante de la naturaleza, al respecto Estermann sostiene que “a cada acto corresponde como contribución complementaria un acto recíproco” de tal modo que los actos del hombre andino giran en torno a la reciprocidad (retribución) que, por otra parte, implica el ser igualitario y comunitario de los andinos, en contraposición al ser explotador, clasista e individualista del hombre occidental.
Las connotaciones del principio de la reciprocidad explican las prácticas de las formas económicas


Comentarios
Publicar un comentario